Milton, uno de los huracanes más intensos registrados en el golfo de México, dejó a su paso por Florida un saldo que se recordará por años, al menos 14 muertes, varias a causa de tornados que antecedieron lo peor de la tormenta, y una gran destrucción.
Las autoridades anticipaban más víctimas, por la fuerza que había cobrado Milton en el golfo. Algunos fallecimientos ocurrieron por caídas de árboles y por lo menos dos debido a paros cardiacos durante el paso del meteoro.
Así se distribuyen geográficamente las muertes causadas por Milton:
St. Lucie County: 6
Volusia County: 4
St. Petersburg: 2
Citrus County: 1
Polk County: 1
Los floridanos se recuperaban el jueves de los embates de Milton, que tocó tierra como un peligroso huracán categoría 3 la noche anterior. Millones evacuaron sus casas y no habían regresado por las inundaciones y cientos de árboles caídos sobre las calles.
Llegaron a reportarse más de 3.3 millones de usuarios sin electricidad y las autoridades estimaron que podrían tardarse semanas en recuperar el servicio para todos los afectados, que este viernes seguían siendo 2.5 millones.
Tras la tormenta, los equipos de auxilio se enfocaron en misiones de rescate, en el retiro de escombros y en la restauración de los servicios públicos.
“Creo que en algunas zonas, en términos de lo que se estaba prediciendo, algunos de los peores escenarios no se cumplieron”, dijo el gobernado de Florida, Ron DeSantis, en una conferencia realizada en Sarasota.
Efectivos de la Guardia Nacional de Florida, fuerzas del orden locales y los equipos de búsqueda pudieron rescatar a por lo menos 340 personas y 49 mascotas.
Un adolescente de 14 años se cuenta entre los sobrevivientes en el condado de Hillsborough. Los socorristas lo encontraron sumergido en aguas de inundación, rodeado de escombros. El menor se aferraba a un trozo de valla y les hizo señas para que lo ayudaran.
Las pérdidas causadas por Milton podrían alcanzar los 50,000 millones de dólares, según la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings. Eso sería la mayor cantidad desde que el huracán Ian causó 60,000 millones de dólares en pérdidas aseguradas cuando tomó un camino similar en 2022.
Aunque las estimaciones de Fitch no incluyen las pérdidas no aseguradas, que también podrían ser significativas. Los recientes y devastadores huracanes que han golpeado a la península han puesto en jaque a las aseguradoras de inmuebles.
“La precaria posición del mercado de seguros para propietarios de viviendas de Florida se debilitará aún más con la destrucción generada por Milton”, advirtió Fitch.