NOTICIAS

Elecciones 2022 ¿Qué proponen republicanos y demócratas sobre el alto costo de la salud?

El costo de la atención médica en Estados Unidos es el más alto entre las naciones ricas del mundo. Por eso, casi la mitad de los estadounidenses tiene dificultades para pagar las facturas médicas. El problema afecta más a quienes no tienen seguro —seis de cada 10 personas sin cobertura no se han hecho los exámenes o tratamientos que les recomendó el médico debido a su alto costo.

Los que llevan la mayor carga son los latinos, el grupo étnico más vulnerable cuando se trata de acceso a los servicios de salud. Cuatro de cada 10 latinos en EE.UU. tendría que endeudarse para pagar una factura médica inesperada de 500 dólares, según los datos analizados por la KFF.

En septiembre los republicanos de la Cámara de Representantes publicaron un memo con sus propuestas en caso de ganar la mayoría legislativa. Pero son ideas muy vagas, sin mayores detalles. En salud, proponen que se “personalice la atención para brindar opciones asequibles y de mejor calidad” y bajar los precios “a través de la transparencia, la elección y la competencia”, sin mayores detalles. También hablan de “mejorar el acceso a la telemedicina”.

Además proponen:

Derogar las medidas que redujeron los precios de las medicinas con receta para los beneficiarios de Medicare, incluidas en la Ley para la Reducción de la Inflación firmada por Biden en agosto. Aducen que esa medida “aumentará los costos de los nuevos medicamentos, aplastan la innovación y acabará con cientos de curas”. “Debido a que esas disposiciones sobre medicamentos son tan peligrosas, al desalentar la inversión en curas que salvan vidas, me imagino que será una prioridad principal para los republicanos en la nueva sesión (legislativa)”, dijo a Axios el representante por Texas republicano, Kevin Brady.

Contra ‘Medicare para todos’: los republicanos conservadores también se oponen a un plan de ‘Medicare para todos’, es decir un seguro de salud universal, cuya propuesta han impulsado algunos demócratas durante años y que incluiría a los inmigrantes indocumentados. Los republicanos aseguran que el programa constituiría una expansión del Gobierno federal y costaría billones de dólares en nuevos impuestos. “Tal sistema sería un desastre para el pueblo estadounidense”.

Veteranos: el senador por Florida, Rick Scott, jefe de la campaña republicana, también publicó una agenda de Gobierno en la que casi no menciona la salud. Solo señala que quieren “permitir a los veteranos elegir cómo acceden a la atención médica”, ya sea a través del Gobierno federal o proveedores privados.

Edad para Medicare: el Comité de Estudio Republicano (RSC), el caucus conservador más grande de la Cámara de Representantes, publicó en junio su propuesta de presupuesto federal para el 2023. En el documento proponen aumentar la edad de elegibilidad de Medicare (65) alineándola con la edad de jubilación para el Seguro Social (66-67 años) y luego “indexarla” a la esperanza de vida en Estados Unidos (77 años), lo que se interpreta como un aumento adicional.

Obamacare: el caucus conservador califica a Obamacare como un “experimento federal fallido” y propone “deshacer” su “enfoque centrado en Washington”. No obstante, cuando le preguntaron si una mayoría republicana en el Congreso podría intentar de nuevo derogar Obamacare, el representante por Wisconsin, Mike Gallagher, miembro del caucus conservador, dijo a NBC News: “No creo que eso esté sobre la mesa”.

Medicina bajo Medicare: la Ley para la Reducción de la Inflación firmada en agosto por Biden supondrá un alivio al bolsillo de los estadounidenses, principalmente porque reducirá los costos de medicamentos de Medicare.

Nutrición: entre las medidas que los demócratas podrían avanzar si logran retener la mayoría en la cámara baja y ganar escaños en el Senado, está el plan de la Administración Biden enfocado en la prevención de enfermedades que ampliará el acceso de los beneficiarios de Medicaid y Medicare a asesoramiento sobre nutrición y obesidad. La estrategia, anunciada en septiembre, busca aumentar la alimentación saludable y la actividad física para que menos personas padezcan diabetes, obesidad e hipertensión.

Almuerzo escolar gratis: en esta misma línea, la Administración necesitará del Congreso para aprobar su plan de expandir los programas de seguridad alimentaria existentes, entre ellos ofrecer comidas escolares a todos los niños. Diversas organizaciones creen que una estrategia de prevención de enfermedades y de seguridad alimentaria contribuirá a bajar los costos de la salud en el largo plazo.

“Medicare para todos”: liderado por el senador Bernie Sanders, sigue siendo una de las ideas más llamativas que impulsa un grupo de demócratas en el Congreso. En mayo, 15 senadores, incluido Sanders, presentaron la Ley de Medicare para todos de 2022 que garantizaría la atención médica en Estados Unidos como un derecho humano fundamental para todos. Esta semana, Sanders hizo campaña en Texas por la candidata demócrata al Congreso, Michelle Vallejo, quien dijo que presentó su candidatura para “luchar por Medicare para todos porque nuestras familias no deberían verse obligadas a ir a México para recibir la atención médica que merecen”, según reportó el Texas Tribune.

Insulina: otra de las ideas que impulsa la Casa Blanca es limitar el precio de la insulina a 35 dólares para todos los estadounidenses. El presidente, Joe Biden, prometió que así lo harían si los demócratas logran el control de la Cámara y el Senado. La Ley para la Reducción de la Inflación, aprobada en agosto, puso un límite al precio de la insulina, pero solo para beneficiarios del Medicare. La reforma para limitar el precio del medicamento para todos los pacientes requería al menos 60 votos en el Senado. Los demócratas solo consiguieron 57 votos, entre ellos siete republicanos. Otros 43 senadores republicanos se opusieron.

Medicina recetada: algunos demócratas han prometido buscar formas adicionales de bajar el precio de los medicamentos con receta. Por ejemplo, el candidato al Senado por Pennsylvania, John Feterman, propone autorizar la importación de medicamentos de menor precio, entre otras medidas.

Edad para Medicare: bajar la edad de elegibilidad para Medicare de 65 a 60 años es otra propuesta que han impulsado más de 130 congresistas demócratas, así como expandir los beneficios de dicho programa federal para incluir la atención auditiva, dental y de la vista, un plan que ha tenido el respaldo de la Casa Blanca. El senador por Vermont, Bernie Sanders, es uno de los que insiste en la necesidad de expandir la mayoría demócrata en el Senado para aprobar dichas reformas

Fuente: Telemundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »