El gobierno de Estados Unidos publicó el 25 de octubre nuevas reglas que amplían la recolección de datos biométricos a todas las personas extranjeras que ingresan o salen del país, incluidos los titulares de la Green Card.
La medida, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), modifica el procedimiento actual al exigir la toma de fotografías en los puntos de entrada y salida para fortalecer los controles y reducir el uso de documentos fraudulentos, de acuerdo con la notificación formal en el Federal Register.
¿Desde cuándo serán obligatorios los controles biométricos?
La nueva disposición fue publicada conforme al proceso de notificación y comentario público regulado por la ley estadounidense. La ciudadanía y las partes interesadas disponen de 30 días a partir del 27 de octubre para remitir observaciones antes de la entrada definitiva.
El DHS había iniciado fases piloto en puertos seleccionados e impulsó consultas interinstitucionales con organismos como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Qué cambiará para residentes permanentes, visitantes y menores extranjeros?
La reforma normativa instruye a los agentes migratorios a capturar fotografías y otros datos biométricos cada vez que una persona extranjera entre o salga de Estados Unidos, tanto en aeropuertos, puertos marítimos y cruces fronterizos terrestres.
Entre los principales elementos destacan:
- Captura obligatoria de imagen facial para cada entrada y salida.
- Eliminación de la exención para personas menores de 14 años y mayores de 79 años.
- Integración de fotografías tomadas por agentes, imágenes de documentos oficiales y datos existentes en sistemas migratorios.
- Comparación directa de la imagen en vivo con los datos previos almacenados.
- Inclusión de otros elementos biométricos disponibles según la infraestructura nacional y la ley.
“Las mejoras en la tecnología de reconocimiento facial permiten abordar las dificultades logísticas de años anteriores y ampliar el alcance del sistema”, comunicó oficialmente la CBP.